lunes, 7 de marzo de 2011

Rasgos del caracter andaluz

Rasgos del caracter de sus gentes

A pesar de las campañas y de denuncias a determinados calificativos la imagen negativa del pueblo andaluz

perdura .

Una investigación realizada por la Universidad de Granada entre estudiantes, del resto de España y del

extranjero, tacha a los andaluces de "juerguistas", "alegres" y "vagos". También se nos ve como

"abiertos", "amantes de su tierra" y "hospitalarios", de esto se deduce que el estereotipo de los

andaluces es el de una persona alegre y jovial amante de la fiesta y poco dada al trabajo, de carácter

abierto y hablador, con gran don de gentes, con gran sentido del humor, dados a cometer exageraciones y

fanfarronerías hablando.

Los alumnos extranjeros, que participaron en el proyecto, confesaron tener una imagen estereotipada de la

región, en la que el flamenco y el folklore eran los protagonistas. Aunque confesaron haber cambiado de

opinión al haber vivido en Andalucía.


 En las series españolas de televisión o en el cine, se les ha retratado profesionalmente como

inmigrantes a la capital, que trabajan en el servicio doméstico o en la hostelería. Un ejemplo de ello es

Juani de Médico de Familia, o Emilio de Aquí no hay quien viva.Un ministro de Franco preguntaba un día

que... ¿Para que querían los andaluces industria? Sí con sol, alegría y playa ya tenían bastante.

El peor de los adjetivos que asocia a los andaluces es el de ser vagos. El más grande de los tópicos que

siempre persiguió a esta tierra.

Pero hay una caracteristica que siempre nos ha perseguido sobretodo desde la época del franquismo:El mal

hablar de los andaluces

Motivos históricos, sociales y políticos han llevado a creer a muchos españoles, entre ellos andaluces,

que el andaluz no es un dialecto sino una tosca y aleatoria deformación de la lengua española. De esta

manera, ha existido tradicionalmente una visión negativa del dialecto andaluz por parte de los hablantes

de otras variedades lingüísticas de España.

 Es común por ejemplo usar el andaluz en diálogos humorísticos de ciertos personajes varios buscando un

efecto cómico.  De hecho, existen referencias que desprecian, rechazan o condenan al andaluz desde

principios del siglo XVI.

Tal concepción se apoya en dos creencias:que el andaluz es una "deformación vulgar" del español

"correcto" , y que el andaluz es producto de la ignorancia y del atraso cultural de los andaluces.

A esto se le suma que a lo largo de la historia al emigrar muchos andaluces acaban avergonzandose de su

acento, lo que fomento esa idea preconcevida de Despeñaperros para arriba.

Asimismo, la escasa presencia del dialecto andaluz en los medios de comunicación es muy reveladora. En la

Radio y Televisión de Andalucía, los locutores suelen hablar la variedad estándar con pronunciación

ortográfica escolar o, a lo sumo, un español con cierto acento "andaluz", limitado a la aspiración de la

/s/, el seseo y a otros fenómenos fonéticos más o menos aceptados. El libro de estilo de Canal Sur, que

considera «vulgares» la mayoría de los rasgos dialectales andaluces, es un testimonio del papel que se da

al dialecto andaluz en los medios de comunicación gubernamentales.

ESTATUA DE LA LIBERTAD
         1.Diseño y construcción
         2 Apertura
         3. Funcionalidad y cultura popular
         4 Arquitectura


1.Diseño y construcción
La realización de la inmensa base de la estatua había sido confiada por Bartholdi a los estadounidenses, mientras que los franceses asumieron la construcción de la estatua y su correspondiente montaje.
Los fondos necesarios para la construcción del sótano diseñado por el arquitecto estadounidense Richard Morris Hunt y realizado por el ingeniero Charles Pomeroy Stone, se reunieron en agosto de 1884. La primera piedra del pedestal fue colocada el 5 de agosto de 1884, mientras que la base, en su mayoría compuesta por piedra de Kersanton, fue construida entre el 9 de octubre de 1883 y el 22 de agosto de 1886.

2.Apertura

Esta estatua fue un regalo de Francia para Estados Unidos, la diseñó Frederic Auguste Bartholdi y lo ayudó Alexandre Gustave Eiffel quien diseñó también la torre Eiffel en París; y no fue hasta 1886 cuando se inuguró.
En el interior de la estatua hay escaleras y un elevador, y cuando permiten subir se puede llegar hasta la corona, anteriormente se podía llegar hasta la antorcha pero ya no es permitido, la razón, no la sé.
La estatua se encuentra en Liberty Island y es un parque nacional, anualmente recibe cerca de entre 4 y 5 millones de visitas.
El peso de la estatua es de 225 toneladas aproximadamente y mide desde la base del monumento hasta la antorcha 92.9 metros aproximadamente.
3.Funcionalidad y cultura popular.
La estatua funcionó como faro entre la fecha de su montaje y 1902.En aquella época, la «U.S. Lighthouse board» estaba encargada de asegurar su funcionamiento. Se había asignado un guardián del faro a la estatua y el poder de su haz luminoso era tal, que era visible a una distancia de 39 kilómetros. Se instaló un generador eléctrico en la isla con el fin de suministrar potencia a la estructura.
La Estatua de la Libertad se convirtió muy pronto en un icono popular, apareciendo en numerosos anuncios e imágenes y en películas y libros. En 1911, el escritor estadounidense O. Henry hacía dialogar a Miss Liberty con otra estatua. En 1918, el monumento figuraba sobre el anuncio de Victory Loan (préstamo de la victoria) concedido por los Estados Unidos a Europa. En los años 1940 y 1950, numerosas revistas pulp de ciencia-ficción mostraban a la estatua rodeada de ruinas y restos de otras épocas. Durante la Guerra Fría, la estatua aparecía a menudo en los carteles de propaganda como símbolo de la libertad o de los Estados Unidos (lógicamente en un sentido u otro, dependiendo del bando en cuestión).
Los dibujantes estadounidense la mostraron como la representación de Nueva York tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. La publicidad también la utilizó para dar a conocer productos tales como la Coca-Cola o el chicle. La estatua también inspiró a pintores del siglo XX, como a Andy Warhol.
En el cine, la estatua aparece en un gran número de películas, en algunas de ellas con un gran protagonismo. Ya en 1917, en The Immigrant, Charlie Chaplin admira la estatua mientras su barco llega al puerto de Nueva York. En 1942 aparece en la película de Alfred Hitchcock Sabotaje durante el desenlace final. Al final de la primera versión de la película El planeta de los simios, la muestra en un sorprendente final sepultada en parte bajo la arena de una playa. En la película Cazafantasmas 2 logran que la Estatua de la Libertad «cobre vida», recorriendo las calles de Nueva York. En la filmografía más reciente también hace su aparición en películas como X-Men en la que la batalla final se desarrolla en la estatua, en Titanic en donde aparece en una de las escenas finales de la película cuando el Carpathia, el barco con los supervivientes del hundimiento, los lleva a Nueva York, en Inteligencia Artificial donde aparece sumergida, en Hombres de negro II donde el agente K «neuraliza» a todo Nueva York con su antorcha, en The Day After Tomorrow en la que aparece en varias escenas o en National Treasure donde la estatua hermana situada en París proporciona al cazador de tesoros Ben Gates (Nicholas Cage) una pista para descubrir el tesoro secreto. En la pequeña pantalla también aparece con regularidad, como en la serie de televisión Fringe, donde la estatua es la sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos en un universo paralelo.

En 1979, la estatua formó parte de una novatada imaginada en la Universidad de Wisconsin-Madison. Varios estudiantes reprodujeron la parte superior de la estatua y las colocaron en un lago helado de la región, lo que daba la impresión de estar sumergida.El monumento figura en las placas de matrícula del estado de Nueva York y en las de Nueva Jersey.
En el mundo del deporte, Lady Liberty sirve de logotipo para el equipo de la NHL de los New York Rangers y para el equipo de baloncesto femenino de New York Liberty, que compite en la WNBA. Para celebrar el centenario del monumento, el servicio postal francés creó en 1986 un sello que representa la cara de la estatua titulado «Libertad». En el año 2000, el monumento formó parte de las propuestas para designar las «nuevas maravillas del mundo» (New7Wonders), donde resultó finalista. El logotipo de la Universidad de Nueva York recupera la antorcha de la Estatua de la Libertad para mostrar que está al servicio de la ciudad de Nueva York. La antorcha aparece a la vez sobre el sello y sobre el logotipo de la universidad, diseñado por Ivan Chermayeff en 1965. El famoso ilusionista David Copperfield hizo «desaparecer» el monumento en un programa en directo en la televisión en 1983, en uno de sus trucos más memorables.
La imagen de la estatua también ha sido trasladada al mundo de los videojuegos. El lanzamiento del polémico título de Rockstar Games GTA IV en 2008 incluía una fiel representación de Nueva York (Liberty City en la historia del juego) y de la Estatua de la Libertad, parodiada como «Estatua de la Felicidad».

4.Arquitectura

Altura de la estatua, desde la antorcha hasta la base
46,05 m
Altura total del monumento, desde el suelo hasta la antorcha
92,99 m
Altura desde los pies de la estatua a la corona
33,86 m
Altura de la base, desde el suelo hasta la estatua
46,94 m
Longitud de la mano
5,00 m
Dedo índice
2,44 m
Cabeza, desde el mentón al cráneo
5,26 m
Ancho de la cabeza
3,05 m
Ancho del ojo
0,76 m
Longitud de la nariz
1,37 m
Longitud del brazo derecho
12,80 m
Ancho del brazo derecho
3,66 m
Ancho de la boca
0,91 m
Altura de la tablilla
7,19 m
Ancho de la tablilla
4,14 m
Grosor de la tablilla
0,61 m
Peso del cobre
31 t
Peso del acero
125 t
Peso de los cimientos de hormigón
25.500 t
Grosor de las planchas de cobre
2,38 mm


  • Régimen de visitas
Para llegar a ella, lo mejor es coger un ferry de los que sale de Battery Park, en el centro de Manhattan, o bien desde el Parque Liberty State en Nueva Jersey. El precio es de unos 12 dólares para los adultos y salen cada 30 minutos todos los días de 9,00 a 17,00 h. excepto el 25 de Diciembre. No obstante, y dado la gran afluencia de turistas, las colas de esperas son largas, por lo que es recomendable estar a primera hora de la mañana.
Actualmente, ha sido designada como candidata a Nueva Maravilla del Mundo, junto a otros conocidos monumentos mundiales como el Taj Mahal, la ciudad nabatea de Petra, la Alhambra de Granada, los famosos restos de Stonehenge, la ciudad de Timbouctú en Malí, las pirámides de Gizeh en El Cairo, la Gran Muralla China, el Macchu Picchu en Perú, los moais de la Isla de Pascua, la Catedral de San Basilio en Moscú, el Castillo de Neuchswastein en Alemania, el Coliseo de Roma, o Santa Sofía en Estambul.
RASGOS DEL CARÁCTER DE LA POBLACION CATALANA:

¿Por qué se dicen tantas cosas sobre los catalanes?, ¿Son ciertos los tópicos que se dicen de ellos?.
Es difícil definir de manera genérica el carácter de una región puesto que no hay un patrón exacto de cada uno de los habitantes. Además, en la actualidad con la diversidad étnica se hace mucho más complicado.
Para poder llegar a una conclusión lo más objetiva posible hemos leido y nos hemos informado en numerosos chats, publicaciones, etc. Podemos agrupar las distintas concepciones sobre los catalanes en tres grandes grupos:
Los que se muestran totalmente opuestos a los catalanes, los cuales los tachan de avaros, independentistas, cerrados, egoístas, etc. Muchas de estas opiniones emanan en la experiencia personal o simplemente por la ideología política. 

Los que se encuentran en el término medio, es decir, ni generalizan contra ellos, ni generalizan en su defensa. Simplemente piensan que hay de todo en todos sitios, y que ni los catalanes son todos agarrados ni todos independentistas, pero que sí hay casos en los que si. 

Los que defienden a los catalanes. Decir que de todo lo que he leido, compone el grupo minoritario. Ven a los catalanes como buenas personal a líneas generales y critican ferozmente a otras comunidades españolas. Dentro de estos también existe un grupo que ve en la comunidad catalana el mayor desarrollo económico, cultural y social español, aunque no de forma generalizada.

Tal vez las posiciones que tenemos sobre los catalanes se remonten a tiempos pasados en los que ya sobresalieron en cuanto al movimiento independentista y como unas de las regiones más industrializadas.
Tras estas concepciones sociales sobre la comunidad calatana han surgido numerosos chistes y frases:
- ¿Quién inventó el alambre? Dos catalanes tirando de una peseta.
- Estaba la familia de catalanes reunida ante el féretro del padre, recién fallecido. El hijo menor dice:
Ahora tendremos que hacer realidad la última voluntad de papá: ser enterrado con un millón de pesetas en el ataúd. El hijo mediano añade: Sí, bueno... pero en realidad sólo pondremos 750.000 pesetas, porque hay que descontar el 25% de IRPF. El hijo mayor apostilla: También tendremos que deducir el 16% de IVA... La viuda tercia en la conversación de forma resolutiva. ¡Basta ya! Vuestro padre no merece estos regateos. Se le enterrará con la tarjeta de crédito.... y que él gaste cuanto quiera.
 
- A un catalán le robaron su tarjeta de crédito pero decidió no cancelarla porque el ladrón estaba gastando menos que su esposa.

-Un catalán que esta arrancando el papel pintado de su casa es visitado por un amigo:
- Que, redecorando la casa?
- No. De mudanza. 


- Un madrileño, al que le toca hacer la mili en Cataluña, está muy preocupado y comenta con un amigo:
- Con lo raros que son los catalánes! Y encima hablan catalán y no te enteras de nada.
- No te preocupes, hombre! Mira, lo primero que tienes que hacer al llegar es preguntar como se insulta; asi sabras cuando te faltan al respeto.
Llega el madrileño a Barcelona, estación de Sants, y nada mas bajarse del tren se va hacia la primera persona que encuentra y le pregunta:
- !Oiga! ?Como llaman a los gilipollas aqui?
- No los llamamos, vienen solos de Madrid.



Catalanes en Tierra Santa:
-Cuanto cuesta la travesia por el lago?
-10 dolares.
-Eso es un abuso!
-Piense que Jesus anduvo por estas aguas.
-No me extraña! Con estos precios!


A continuación presentamos un artículo de una revista que hace alusión al tema tratado:

www.cut-bai.org/catfob.doc

lunes, 21 de febrero de 2011

Personalidades relevantes.
ACTORES
Ferran Audí es un director de cine y teatro, además de actor. Nacido en Barcelona, se formó como actor en el Institut del Teatre de Barcelona. Debutó como director teatral en 1987, cuando ganó el Premio Adrià Gual de la Generalidad de Cataluña al mejor proyecto de dirección del año con Don Carlos. Posteriormente, se trasladó a Londres, donde cursó los estudios de posgrado en la Royal Academy of Dramatic Art. Fue miembro fundador de la compañía Heightened Reality en Londres y de Alta Realitat en Barcelona. Ha participado como actor en producciones de tratro, cine y televisión, y ha dirigido obras de teatro en España, Francia, Reino Unido y Noruega. En 2005 dirigió su primer cortometraje y en 2008 el primer largometraje de la productora Alta Realitat: The Frost, con Aitana Sánchez-Gijón y Bibi Andersson entre otros, que le valió el reconocimiento artístico en diferentes festivales nacionales y internacionales. También ha sido profesor de teatro en Escocia, París y Barcelona. Es miembro de la Acadèmia del Cinema Català y de el Col·legi de Directors de Catalunya. Desde 2003 es director general de la productora Alta Realitat. En 2010 participa como actor secundario en 14 días con Víctor, ópera prima de Román Parrado sobre los límites del arte, producida por Arcadia Motion Pictures, que participó en el Festival de Cine de Sitges.

FÓRMULA 1
Pedro Martínez de la Rosa, más conocido como Pedro de la Rosa (Barcelona, 24 de febrero de 1971), es un piloto de Fórmula 1 español que actualmente ejerce como piloto probador de Pirelli para el desarrollo de los neumáticos a utilizar en la temporada 2011 de Fórmula 1. Ha participado en 85 grandes premios, haciendo su debut el 7 de marzo de 1999 y consiguiendo un total de 35 puntos.
Procedente de Cardedeu (provincia de Barcelona), es junto a Alfonso de PortagoFernando Alonso uno de los tres españoles que han alcanzado el podium en la Fórmula 1. Durante estas últimas temporadas ha compaginado su tarea de probador y piloto titular con la de comentarista en las retransmisiones televisivas de F1, primero en Telecinco y luego en laSexta. Es apodado Nippon Ichi desde su periplo japonés.
CANTANTES
Sergio Dalma, cuyo nombre real es Josep Sergi Capdevila Querol, es un cantante español nacido el 28 de septiembre de 1964 en Sabadell (Barcelona).Sergio Dalma inició su carrera musical actuando con orquestas y coros, hasta que se dio a conocer con el programa Gent d’aquí del circuito catalán de TVE, que le valió un contrato en la sala Shadows (de Barcelona). Aún como Josep Capdevila, en el año 1987 puso su voz al disco El Profeta con letra de Khalil Gibran y editado por Producciones Pedralbes. Sergio fichó por la discográfica Horus, con la que editó su primer disco oficial, Esa chica es mía, en 1989. Aunque no tuvo mucho éxito, la discográfica le dio una nueva oportunidad con Sintiéndonos la piel, en 1991.[1] Ese mismo año, Sergio Dalma representó a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1991 con la canción Bailar pegados, finalizando cuarto. Esta participación le lanzó a la fama.
A finales de noviembre del 2010 sacará un disco muy esperado por todos: canciones italianas de los 70 y 80 en castellano, e incluira éxitos como Yo Caminaré, Sabado por la tarde o Bella sin alma, que Sergio Dalma adaptará a su estilo.
FÚTBOL
Carles Puyol i Saforcada es un futbolista español. Juega de defensa y pertenece al Fútbol Club Barcelona, club del que es actualmente el capitán.
Entre sus distinciones más reconocidas destaca el haber sido elegido como mejor defensa de la Liga de Campeones de la UEFA en 2006 y posee el récord de haber sido seleccionado en 6 ocasiones al equipo del año de la UEFA en 2002, 2005, 2006, 2008, 2009 y 2010.

prejuicios andaluces

¿Como nos ven a los andaluces?

A pesar de las campañas y de denuncias a determinados calificativos la imagen negativa del pueblo andaluz perdura .

Una investigación realizada por la Universidad de Granada entre estudiantes, del resto de España y del extranjero, tacha a los andaluces de "juerguistas", "alegres" y "vagos". También se nos ve como "abiertos", "amantes de su tierra" y "hospitalarios".

El peor de los adjetivos que asocia a los andaluces es el de ser vagos. El más grande de los tópicos que siempre persiguió a esta tierra.

Ademas, el acento andaluz tiene un papel crucial en el hecho de que se considera un barrera para el ascenso social.

Los alumnos extranjeros, que participaron en el proyecto, confesaron tener una imagen estereotipada de la región, en la que el flamenco y el folklore eran los protagonistas. Aunque confesaron haber cambiado de opinión al haber vivido en Andalucía.



Afortunadamente la situación en la últimas décadas ha mejorado, somos tierra de progreso pero tenemos un atraso histórico que por mucho que luchemos siempre va a estar ahí.

Un ministro de Franco preguntaba un día que... ¿Para que querían los andaluces industria? Sí con sol, alegría y playa ya tenían bastante.

En cuanto al resto de adjetivos, quizá los andaluces nos tomamos las vida de otra forma, sí que somos quizá más abiertos, más alegres, tenemos una forma de ser diferente.


BORRADOR

DIversidad geográfica,étnica y cultural de EEUU

1.Diversidad geográfica de Estados Unidos
  • Geografía
    La superficie de tierra de EEUU es de aproximadamente 7.700.000 km². Alaska, separada de los Estados Unidos por Canadá, es el estado más grande del país. Después de Rusia y Canadá, es el tercer o cuarto país más grande del mundo por área total (tierra y agua), clasificado por encima de China. Incluyendo sólo la superficie de la tierra, Estados Unidos es tercero en tamaño detrás de Rusia y China, justo por delante de Canadá.
    El territorio nacional cuenta con muchos accidentes geográficos. A medida que se avanza hacia el interior, la llanura costera atlántica da lugar al bosque caducifolio y a la meseta del Piedmont. Los Apalaches separan la costa oriental de los Grandes Lagos de las praderas del Medio Oeste. El río Misisipi–Misuri,cuarto río mas largo del mundo, corre de norte a sur por el centro de EEUU. La pradera de las Grandes Llanuras se extiende hacia el oeste interrumpida por una región de tierras altas en el sureste. Las montañas Rocosas, en el borde occidental de las Grandes Llanuras, atraviesan de norte a sur todo el país,con altitudes superiores a los 4.300 m en Colorado. Más hacia el oeste se encuentra la Gran Cuenca y los desiertos, tales como el desierto de Mojave, de Sonora y de Chihuahua. Las montañas de la Sierra Nevada y la cordillera de las Cascadas se encuentran cerca del Pacífico. Con sus 6.194 m el monte McKinley en Alaska es el punto más alto del país y del continente. Los volcanes activos son comunes a lo largo de Alaska y las Islas Aleutianas, además de que Hawái consta de sólo islas volcánicas. El supervolcán ubicado debajo del Parque Nacional Yellowstone en las montañas Rocosas, es la forma volcánica es el más grande.
    • Clima 
    Por su tamaño y variedad geográfica, el país cuenta con la mayoría de los climas. Al este del meridiano 100, el clima varía de continental húmedo en el norte a húmedo subtropical en el sur. El extremo sur de la Florida y las islas de Hawái tienen clima tropical.
      Las Grandes Llanuras al oeste del meridiano 100 son semiáridas y las montañas occidentales poseen un clima alpino. El clima es árido en la Gran Cuenca y en los desiertos del suroeste, mediterráneo en la costa de California y oceánico en la costa sur de Alaska, Oregón y Washington.
      La mayor parte del territorio alaskeño tiene un clima subártico o polar. Los fenómenos meteorológicos extremos no son raros. En los estados ribereños del golfo de México son propensos a huracanes y la mayoría de los tornados del mundo se desarrollan dentro del país, principalmente en la zona de Tornado Alley, en el Medio Oeste.
      • Flora y fauna
        Estados Unidos es considerado un país megadiverso: unas 17.000 especies de plantas vasculares viven en Estados Unidos contiguos y Alaska. En Hawai hay más de 1.800 especies de plantas con flores, pocas crecen en el continente.El país es hogar de más de 400 especies de mamíferos, 750 especies de aves y 500 especies de reptiles y anfibios. Y se han descubierto más de 91.000 diferentes clases de insectos.


        2.CULTURA DE ESTADOS UNIDOS

        Estados Unidos es una nación multicultural: la cultura común para la mayoría de los estadounidenses es una cultura occidental, que proviene de las tradiciones de inmigrantes europeos. Recientemente, los inmigrantes Asia y Latinoamérica han añadido más elementos a esta mezcla cultural descrita como "un crisol de razas homogeneizados y en una ensaladera heterogénea", donde los inmigrantes y sus descendientes retienen, comparten y absorben varias características culturales distintivas.
        La clase media trabajadora estadounidense ha sido la iniciadora de muchas de las tendencias sociales contemporáneas como el feminismo moderno, el ecologismo y el multiculturalismo.
        • Arte
        Desde la colonización europea, el arte se mantuvo apegado a las corrientes artísticas Europa. A mediados del siglo XIX, surgió la Escuela del río Hudson, de los primeros movimientos artísticos del país pero muy influenciado por la tradición europea del naturalismo. Georgia O'Keeffe, Marsden Hartley y otros artistas experimentaron con nuevos estilos, mostrando una sensibilidad y técnica sin precedentes en los artistas europeos. Los movimientos artísticos más importantes como el expresionismo abstracto de Jackson Pollock y Willem de Kooning y el pop art de Andy Warhol y Roy Lichtenstein se desarrollaron en gran medida en los Estados Unidos. De igual forma, la corriente del modernismo y el posmodernismo llevaron a la fama a varios arquitectos como Frank Lloyd Wright, Philip Johnson y Frank Gehry.
        Uno de los más grandes promotores del teatro en Estados Unidos fue el empresario P. T. Barnum, quien se introdujo en el negocio del entretenimiento del bajo Manhattan en 1841. En el siglo XX, el formato para los musicales modernos emergió de Broadway. El dramaturgo Eugene O'Neill ganó el Premio Nobel de Literatura en 1936.
        Coreógrafos como Isadora Duncan y Martha Graham ayudaron al desarrollo de la danza moderna, mientras que George Balanchine y Jerome Robbins fueron grandes figuras del ballet del siglo XX. Los estadounidenses han jugado un papel importante en el medio artístico de la fotografía, destacando entre ellos Alfred Stieglitz, Edward Steichen y Ansel Adams.
        • Cine, entretenimiento y música
        La primera función de cine realizada en la historia se realizó en 1894 en New York, utilizando el quinetoscopio de Thomas Edison. Al año siguiente se dio la primera proyección de una película con fines comerciales.
        La industria del cine se ha centrado en las producciones de Hollywood. El director Griffith fue fundamental para el desarrollo de la estructura básica de una película. Actores estadounidenses como John Wayne y Marilyn Monroe se han convertido en figuras icónicas, mientras que el productor y empresario Walt Disney fue uno de los líderes en la animación. Los estudios de cine más importantes de Hollywood han producido las películas más exitosas en la historia como Star Wars (1977), Titanic (1997) y Avatar (2009). Hoy día las películas de Hollywood el cine mundial.
        Tras la Segunda Guerra Mundial, el cómic se convirtió en un medio minoritario que recientemente vive el fenómeno de la novela gráfica, en el que destacan autores como Charles Burns, Joe Sacco y Chris Ware. Las tiras cómicas e historietas también son parte del legado artístico del país. Por ejemplo, Superman.
        Las cuatro cadenas de televisión más importantes son todas entidades comerciales.Los sitios web y motores de búsqueda más populares de la red son inventiva estadounidense, incluidos Google, Facebook, YouTube, Wikipedia, Blogger, eBay y Yahoo!.
        Las Vegas tiene el título de "la capital del entretenimiento mundial", gracias a sus hoteles, centros comerciales y casinos.
        En cuanto a la música, la obra de Charles Ives de la década de 1910, en gran parte ignorada durante su desarrollo, lo llevó a convertirse en el primer compositor de música clásica estadounidense exitoso; otros pioneros crearon un enfoque estadounidense dentro de las composiciones clásicas.
        Los estilos rítmicos y líricos de la música afroamericana han influido profundamente en la música de Estados Unidos en general. Elementos de la música folclórica, como el blues y el old music fueron adaptados y transformados en géneros populares para una audiencia global. El jazz fue desarrollado por artistas innovadores tales como Louis Armstrong a principios del siglo XX. El country surgió en la década de 1920 y el rhythm and blues en la década de 1940.
        A mediados de la siguiente década, Elvis Presley y Chuck Berry estuvieron entre los pioneros del rock and roll. En la década de los sesenta, el surgimiento de la carrera de Bob Dylan ayudó a revivir la influencia de la música folclórica, para convertirse en uno de los compositores más célebres del país; al mismo tiempo, James Brown lideró el desarrollo del funk. Las más recientes creaciones estadounidenses incluyen el hip hop y la música house. Finalmente, las estrellas pop tales como Elvis Presley, Michael Jackson y Madonna se han convertido en íconos reconocidos a nivel mundial.
        • Literatura y filosofía
        Durante el siglo XVIII y principios del siglo XIX, la literatura estadounidense tomaba la mayoría de sus influencias de Europa. A mediados del siglo XIX, escritores como Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe y Henry David Thoreau establecieron una literatura propia del país. Mark Twain y el poeta Walt Whitman fueron dos de las grandes figuras de la segunda mitad del siglo; Emily Dickinson, virtualmente desconocida durante su vida, también es considerada como una de las poetisas más importantes de la literatura estadounidense.
        Once ciudadanos estadounidenses han ganado el Premio Nobel de Literatura, siendo el más reciente Toni Morrison en 1993. Ernest Hemingway, ganador de 1954, es nombrado como uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Varios géneros literarios populares como los del viejo oeste y la novela negra se desarrollaron en el país. Los escritores de la generación beat abrieron el campo a nuevas formas literarias, así como a autores posmodernistas como John Barth, Thomas Pynchon y Don DeLillo.
        En el campo de la filosofía, los trascendentalistas, liderados por Henry Thoreau y Ralph Waldo Emerson, establecieron el primer movimiento filosófico importante del país. Después de la Guerra de Secesión, Sanders Peirce, William James y John Dewey fueron líderes del desarrollo del pragmatismo. En el siglo XX, las obras de Quine, Richard Rorty y Noam Chomsky, trajeron la filosofía analítica a las academias estadounidenses. En décadas más recientes, John Rawls y Robert Nozick fueron dos de los líderes más importantes del resurgimiento de la filosofía política.
        • Deportes
        Desde finales del siglo XIX, el béisbol ha sido considerado como deporte nacional, mientras que el fútbol americano, el baloncesto y el hockey sobre hielo son tres grandes deportes de equipo profesionales. El fútbol americano es el deporte más popular en Estados Unidos.
        El fútbol tiene gran presencia entre jóvenes y aficionados. El tenis y otros deportes de exterior son populares también.
        La mayoría de los deportes importantes de los Estados Unidos han evolucionado de prácticas europeas como el baloncesto, el voleibol, la animación y el snowboarding .
        El lacrosse y el surf surgieron de los amerindios y de los nativos de Hawái.
         





         


         


        lunes, 17 de enero de 2011

        Monumentos EE.UU


        La Casa Blanca es la residencia oficial de los EE.UU, Barack Obama. La residencia del presidente de EE.UU es de estilo renacentista. Fue construido en 1790 por James Hosban quien es el arquitecto irlandés que diseñó la mansión presidencial. Se localiza en Pennsylvania Avenue Nº 1600 al noroeste de Washington D.C .Fue inaugurado en 1800 por Jonh Adam .Fue Theodore Roosevelt lo llamó «La Casa Blanca».

        Historia

        Construcción

        La construcción comenzó un 13 de octubre de 1792 y acabó en ocho años. Los cimientos de la residencia principal fueron excavadas por esclavos y por inmigrantes irlandeses e italianos.El coste de la construcciçon de esta peculiar residencia es de unos 2,4 millones de dólares.
        En sus primeros años de vida (1812) sufrió un grave incendio que acabaría con la reconstrucción de la misma.Un incendio provocado por las las tropas británicas en venganza por la quema de los Edificios del Parlamento del Alto Canadá.
        El interior de la mansión quedo destruida, y solamente las paredes exteriores permanecieron, y tuvieron que ser derribadas .