viernes, 27 de mayo de 2011

BORRADOR LAURA ,TURISMO EN ANDALUCIA 3º TRIMESTRE

TURISMO EN ANDALUCÍA
RURAL

Los pueblos de Andalucía forman un panorama de variada y compleja riqueza. En ellos se encuentran reflejadas las civilizaciones y culturas tradicionales. Su fisonomía y sus atractivos son muy variados, en función del emplazamiento y de su historia. Pueblos de montaña y de llanura, de costa, de marisma y de sierra. La geografía andaluza también es rica en pueblos-fortaleza, en castillos y monasterios medievales, antiguas posiciones fronterizas en enfrentamientos seculares.
En un sentido amplio los pueblos andaluces se suelen identificar por el general empleo de la cal, que acabó imponiéndose por razones de higiene y por su pasado musulmán, que ha dejado su impronta en muchos elementos constructivos.
Formando racimos en las laderas orientadas al sur, estos pueblos y villas son un modelo insuperable de micro-clima creado por el hombre: casas de dos plantas para distribuir la vida entre verano e invierno, dotadas de patios con fuente y abundante vegetación, provistas de miradores acristalados. Su imagen se ha convertido en un arquetipo en el que se consigue armonizar la utilidad y el placer del reposo. Una experiencia adquirida durante siglos para adaptarse a un clima que tiene al sol y a la luz como compañeros inseparables.
Cada vez son más los que desean el encuentro con la naturaleza, la vida rural, los pequeños pueblos, las viejas costumbres, las tradiciones. En Andalucía se puede encontrar la mayor oferta para el turismo rural. Desde una excursión de medio día hasta una larga estancia, desde el hotel con los servicios más sofisticados hasta el cortijo más genuino. Caza y pesca, senderismo, montañismo, rutas a caballo y bicicleta, etc. pueden desarrollarse como actividades específicas o complementarias.
Pero hay algo único, peculiar y diferente en los pueblos andaluces y es el carácter de sus habitantes. Gente amable, acogedora y hospitalaria. Aquí nadie se siente extraño y un cálido ambiente envuelve al visitante, proporcionándole recuerdos inolvidables.


Entre las rutas más visitadas en Andalucía se encuentran :
Ruta de las marismas.

SOL Y PLAYA
En el turismo de sol y playa de Andalucía descatacan :
LA COSTA DE LA LUZ(HUELVA/CÁDIZ)
La Costa de la Luz es la vertiente atlántica de Andalucía. De arenas suaves y doradas, se extiende desde la desembocadura del Guadiana en Ayamonte, en la provincia de Huelva, hasta casi la desembocadura del Guadalquivir, ya en Cádiz. Un arco de más de 200 Km. de playas bordeadas de pinos que llegan a escasos metros del mar. Más de 3.000 horas de sol al año y un clima benigno y apacible que invitan a descubrir lugares apenas alterados por la presencia del hombre o a participar de las diversiones que proporcionan los centros turísticos.

COSTA DEL SOL(MÁLAGA)

Se conoce como Costa del Sol a la región litoral de la provincia de Málaga y el sector mediterráneo del Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz. Es una de las zonas turísticas más importantes de España, que concentra en torno al 35% del turismo en Andalucía y que acoge más de 17 millones de pernoctaciones anuales, según datos de 2009.[1]
La Costa del Sol disfruta de un clima agradable, con una temperatura media al año de 19 °C y con más de 300 días de sol. Dispone de una gran oferta de plazas hoteleras y de ocio, tanto de sol y playa como rural, numerosos campos de golf, parques zoológicos y de atracciones, palacios de congresos, puertos deportivos, etc.
En los años 1950 comenzó el auge del turismo internacional y desde entonces es un destino popular para extranjeros, principalmente para británicos, alemanes , escandinavos y . Clara consecuencia de esto es el espectacular crecimiento económico y demográfico de toda la comarca.

COSTA BLANCA(ALMERÍA)
La Costa de Almería, con más de 190 km. de playas abiertas y cerradas, encierra una gran cantidad de calas, ensenadas y acantilados del litoral mediterráneo. En estas playas se puede practicar el naturismo, así como todo tipo de deportes naúticos, especialmente la pesca submarina.

URBANO

Sevilla:
La arquitectura civil de Sevilla es de gran belleza y variedad. Nuestra ciudad ha jugado un papel muy importante en la historia. Por ella pasaron distintos pueblos y culturas y muchos la eligieron como capital de reino.
Tras el descubrimiento de América su puerto se convirtió en el más importante de Europa y a el llegaban numerosas riquezas procedentes del Nuevo Continente.
Debido a su importante papel a lo largo de la historia, se construyeron edificios tan relevantes como la Torre del Oro, Alcázar, Ayuntamiento, Archivo de Indias, Palacio de San Telmo, Fábrica de Tabacos.



CÁDIZ
Posee gran número de monumentos de arquitectura civil, militar y religiosa.

Puerta de Tierra

Artículos principales: Puerta de Tierra, Telégrafo Principal y Telegrafía óptica en Andalucía
La Puerta de Tierra es un monumento arquitectónico que supone un reducto de la que fuera muralla de entrada a la ciudad de Cádiz . Levantada por el arquitecto academicista Torcuato Cayón en el siglo XVIII, la portada está labrada en mármol, concebida más como retablo religioso que como fortificación militar.
Delante de ella se sitúan las estatuas barrocas en mármol blanco de los patronos San Servando y San Germán, sobre columnas jónicas de fuste estriado sobre basamentos decorados, debidas a Andreoli (1705).

Torre telegráfica del Gobierno Militar de Cádiz

La torre del Gobierno Militar de Cádiz, actual Centro Cultural Reina Sofía, era el primer telégrafo óptico de Andalucía. La torre óptica fue construida en 1805 por orden del gobernador Francisco Solano, para que funcionara como Telégrafo Principal de las líneas telegráficas de Cádiz. El coronel de ingenieros Francisco Hurtado organizó cuatro líneas entre Cádiz y las principales poblaciones de la zona: Sanlúcar de Barrameda, Jerez de la Frontera, Medina Sidonia y Chiclana de la Frontera. Durante el sitio de Cádiz (1810-1812)sólo se conservó la línea telegráfica Cádiz-La Isla de León (actual San Fernando). En 1820, después de impedir la entrada de Quiroga y Riego en Cádiz, estos telégrafos militares se desmantelaron.

Torreón de Puerta Tierra

El torreón de Puerta Tierra recibía el antiguo nombre de la Torre Mathé, en recuerdo del creador de las líneas de telegrafía óptica, el brigadier Mathé, que posteriormente fue el iniciador del Cuerpo de Telégrafos en 1855. Era la torre óptica nº 57 de la Línea de telegrafía óptica Madrid-Cádiz, que construyó el Ministerio de la Gobernación para comunicarse con el gobernador civil de Cádiz (1851-1857).

Gran Teatro Falla

El Gran Teatro Falla de Cádiz, comienza a construirse en 1884, siguiendo el proyecto de Adolfo Morales de los Ríos. En 1886, el Ayuntamiento asume la dirección de las obras, la escasez de fondos provocan la paralización de las obras en diversas ocasiones y esto hace que la obra no finalice hasta 1905. Se construyó sobre el solar del antiguo Gran Teatro de Cádiz, hecho de madera y que se incendió en 1881. El arquitecto municipal Juan Cabrera de la Torre, dirigió las obras, modificando en gran parte el primitivo proyecto.
El teatro es de estilo neomudéjar y las fachadas son de ladrillo rojo y presenta tres grandes puertas de arco de herradura en su fachada principal, con dovelas alternas en rojo y blanco. En planta tiene forma de herradura, a la que se van adaptando los pisos, cada uno de ellos rodeado por una galería que enlaza con las escaleras de acceso, que arrancan desde un gran vestíbulo reformado en los años 20. El escenario mide 18 metros de largo por 25,5 metros de fondo, y el techo muestra una alegoría del Paraíso, obra de Felipe Abarzuza y Rodríguez de Arias.
Entre los numerosos espectáculos que acoge a lo largo del año, cabe destacar el Concurso oficial de agrupaciones del carnaval de Cádiz celebrado según el Calendario Pastoral, que se convierte uno de los mayores atractivos del carnaval de la ciudad. Durante el Carnaval las distintas agrupaciones carnavalescas muestran todo su arte y genialidad en diversas modalidades en el Gran Teatro Falla.
Catedral de Santa Cruz de Cádiz.

Catedral de Cádiz

También llamada Santa Cruz sobre el Mar aunque los gaditanos la denominan Catedral Nueva en contraposición a la Catedral Vieja (Catedral de la Santa Cruz) mandada construir por Alfonso X El Sabio. Es la sede episcopal de la diócesis de Cádiz. Se empezó a construir en 1722 y no se terminó hasta el 28 de noviembre de 1838.
Tiene planta de cruz latina y tres naves, quedando delimitado el espacio por conjuntos de columnas. El altar mayor consiste en un templete de estilo neoclásico dedicado a la Inmaculada Concepción. En todo el perímetro del templo se observan capillas (que en el momento de la construcción estaban dedicadas a albergar los talleres necesarios para la obra del templo) dedicadas a la figura del Ecce Homo (obra de "La Roldana") o a los patronos de la ciudad; San Servando y San Germán, entre otros.

CÓRDOBA

Museos, teatros y otros edificios culturales


Entrada al museo Julio Romero de Torres.
Gran Teatro de Córdoba.
  • El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba es uno de los más completos de España, con piezas que abarcan desde la Prehistoria hasta la Edad Media.[49] Bajo el Palacio de los Páez de Castillejo, donde se encuentra el museo, se encuentran los restos del teatro romano, el mayor de la Hispania romana y uno de los mayores del Imperio romano.[50]
  • El Museo Julio Romero de Torres es la mayor colección de la obra de este célebre pintor cordobés. Situada en la casa natal del pintor, contiene lienzos tan representativos como La chiquita piconera, Viva el pelo o Naranjas y limones.[51]
  • El Museo Provincial de Bellas Artes, situado en el antiguo Hospital de la Caridad, alberga un importante fondo de pintura y escultura procedente en su mayoría de las desamortizaciones de los años 1835 y 1868.
  • El Museo Diocesano de Bellas Artes situado en el antiguo Palacio Episcopal y frente a la Mezquita. Contiene pinturas, tapices y esculturas que abarcan periodos desde la Edad Media hasta la actualidad.
  • El Museo Vivo de Al-Andalus, también denominado Museo de las Tres Culturas, situado en la Torre de la Calahorra. Se trata de un museo audiovisual acerca de la convivencia en la Edad Media de las culturas cristiana, judía y musulmana.
  • Los Baños califales, construidos por Alhakén II y que fueron los más importantes de la ciudad, albergan un museo donde puede conocerse las diferentes estancias que componían los tradicionales baños árabes.
  • El Museo Taurino, que contiene piezas de los grandes toreros de Córdoba.
  • La Casa de Sefarad, situada en pleno corazón de la judería y enfrente de la sinagoga, es un museo sobre la cultura, historia y tradición sefardí.[56]
  • La Casa Andalusí, casa típica morisca del siglo XII, contiene colecciones de monedas antiguas y una maqueta de las primeras máquinas de fabricar papel llegadas a occidente.
  • El Museo del Agua situado en el Molino de Martos muestra la historia de los usos del agua en molinos de este tipo para la fabricación de harina de cereal y de tejidos y pieles.
  • El Museo del Palacio de Viana que alberga tapices flamencos, gobelinos y goyescos; óleos de la escuela de Brueghel; una colección de guadameciles y cordobanes; una galería de cuadros de batallas y una biblioteca de 7.000 volúmenes entre otros
  • El Museo Regina dedicado a la tradición orfebre cordobesa, muestra el mundo de la joyería, el proceso de fabricación y la historia joyera además de exponer colecciones de joyas con novedosos diseños.
  • El Museo de la Ciudad, situado en el antiguo convento de Santa Clara.
  • El Museo del Aceite Carbonell dedicado a la historia y a la fabricación del aceite.
  • La Galería de la Tortura - Museo de la Inquisición está situada en pleno casco histórico de la ciudad. Alberga una colección de instrumentos de tortura que fueron utilizados durante la Edad Media.
  • El Gran Teatro de Córdoba es un teatro a la italiana, con sala en forma de herradura, y con un aforo de 1000 localidades reales distribuidas en patio de butacas, plateas, palco, anfiteatro y paraíso.
  • El Teatro de la Axerquía situado al aire libre con un aforo de 3500 personas.
  • La Filmoteca de Andalucía, situada en el antiguo Hospital de San Sebastián, dedicada a la conservación, estudio y difusión del patrimonio cinematográfico de Andalucía.
  • La Casa-Museo Luis de Góngora y Argote, casa del siglo XVII convertida en museo y centro de estudio de la obra de Luis de Góngora.
  • La Sala de Exposiciones Museísticas CajaSur.
  • La Casa Museo Arte sobre Piel es una exposición de guadamecíes omeyas, manifestaciones artísticas en cuero surgidas en la ciudad en el siglo X durante el califato.
  • El Jardín Botánico de Córdoba, situado a orillas del Guadalquivir, incluye el Museo de Etnobotánica y el Museo de Paleobotánica, que contiene una exposición de fósiles vegetales de todas las edades geológicas, único en Europa.
  • El Centro de Visitantes de Córdoba. Situado en el entorno de la Puerta del Puente y está privisto imnagurarlo en la primavera del 2011. Lugar en dónde se realizará una visión general hacia lo que van a ver los visitantes en la Ciudad.
  • El Centro de Interpretación Medioambiental del entorno de los Sotos de la Albolafia y el río Guadalquivir de Córdoba. Situado el el Molino de San Antonio, en el entorno de la Calahorra. Es un proyecto.











HUELVA


Monumentos civiles. Legado inglés
Monumento a la Fe descubridora ubicado en la punta del Sebo en la unión de los Ríos Tinto y Odiel.
Quizá, el monumento más reconocible de la ciudad aunque se encuentre en las afueras es el Monumento a la Fe Descubridora, en la Punta del Sebo, que conmemora el IV centenario de la partida de Cristóbal Colón del cercano puerto de Palos de la Frontera Otros lugares de interés de la ciudad son el Muelle de las Canoas, que enlaza por barco con la localidad de Punta Umbría y donde se encuentra el colosal monumento al nudo marinero, de diez metros de altura situado a la entrada del muelle. Justo a la entrada del muelle se encuentran dos edificios del puerto de Huelva de los años 1930 que están declarados Bien de Interés Cultural.
Ya en el centro, y remodelada en 2006, aparece la Plaza de las Monjas. Es una de las más señeras y probablemente antiguas de la ciudad presidida por el Monumento a Colóny encontrándose rodeada por edificios notables como el antiguo Banco de España, el Hotel París (hoy edificio de oficinas) o el Convento de las Madres Angustias. Cercano a la zona centro se encuentra el Paseo Santa Fe, en donde se pueden encontrar modernos edificios como el de Hacienda, el antiguo Mercado de Santa Fe, de finales del Siglo XIX actualmente en desuso o una casa señorial. Ya en la zona alta aparece majestuoso el Instituto «La Rábida". Edificado a principios del siglo XX por José María Pérez Carasa, este centro educativo es de estilo regionalista en el que destaca su monumentalidad y su situación, en la subida al Conquero, que hace que éste tenga aún un aspecto más colosal. En él estudiaron personas ilustres como el escritor y premio Nobel Juan Ramón Jiménez, el investigador Juan Pérez Mercader, Manuel Siurot, el hispanista Odón Betanzos o el escritor Juan Cobos Wilkins.[93]
Otros edificios interesantes por su historia y arquitectura son la Casa del Millón, el Colegio de aparejadores, el Palacio de las Conchas que actualmente está destinado a Oficina de Turismo de la Junta de Andalucía, el Palacio de Mora Claros, el Ayuntamiento y la antigua Delegación de Hacienda, el Edificio de la Unión y el Fénix famoso por su enorme estatua sobre la cúpula, la Comandancia de Marina, el Instituto de la Juventud, el Antiguo Círculo Mercantil, el antiguo Comercial, el Edificio sede de UGT, la antigua Estación de Zafra, la Antigua cárcel provincial o la Aduana de la Plaza 12 de Octubre, de los años 40 y con una singular fachada junto a la que se encuentra la UNED. En las afueras se encuentra también el Cementerio de la Soledad, donde está la tumba de William Martin, «El hombre que nunca existió».
Muelle-embarcadero del Tinto (1876).
La permanencia anglosajona y germana en la capital durante casi un siglo ha dejado importantes huellas en su fisonomía. Desaparecidos edificios como el antiguo Hospital Inglés (actualmente en los terrenos de un centro comercial) aún queda un interesante patrimonio. Por su monumentalidad destacan el Muelle de la Compañía de Tharsis (1868) y Muelle del Tinto (1876). Ambos fueron construidos para unir el puerto de la ciudad con las vías de tren que traían los minerales desde la Cuenca Minera. El Muelle del Tinto es Bien de Interés Cultural,[95] y se considera uno de los emblemas de la ciudad.

Casa Colón, detalle de los jardines y de la Fuente de los Tritones.
Ejemplo del auge constructor de aquella época es la Casa Colón. Situada en la céntrica Plaza del Punto, es uno de los edificios más emblemáticos de toda la ciudad. Fue inaugurado en el año 1883 como Gran Hotel Colón para la conmemoración del IV Centenario del descubrimiento de América. En 1889 se firmó en la sala de chimeneas el acta de creación del Huelva Recreation Club. Está formado por cuatro pabellones que además de servir de Sede al Festival Iberoamericano de Huelva y otro tipo de actos alberga diversas dependencias municipales. El pabellón principal es un moderno Palacio de Congresos de 822 plazas (más dos salas para 150). Posee una sala multiusos de gran capacidad preparada para todo tipo de eventos culturales así como para reuniones, asambleas congresos, etc. En el pabellón de Levante se encuentra una biblioteca y el Archivo Municipal además de una sala de exposiciones. El pabellón de Poniente que consta de varias salas de reuniones y seminarios. Por último, La Casa Grande cuenta con equipamiento cultural y un salón para recepciones así como de otras dependencias de apoyo.
Más alejado del centro está el Barrio Reina Victoria (también conocido como Barrio Obrero). Es un conjunto de diseño anglosajón que acogió a las familias de los trabajadores ingleses de las minas en el siglo XIX. Está declarado Bien de Interés Cultural.[96] Otros edificios de la época en la ciudad son las Cocheras de locomotoras del Puerto de Huelva, La Casona o la Estación de Huelva-Término de RENFE, de estilo neomudéjar.
Museos y cultura

Fachada del Museo provincial de Huelva, con una amplia colección de piezas arqueológicas halladas en la ciudad y en yacimientos de la provincia.
El Museo más importante de la ciudad es el Museo provincial de Huelva. Inaugurado en 1973 está situado en un edificio moderno de tres plantas y semisótano situado en la Avenida Sundheim. Posee una importante colección arqueológica, con objetos de la época megalítica hallados en La Zarcita de Santa Bárbara de Casa y El Pozuelo en Zalamea la Real. También se encuentra el tesoro Tartéssico procedente de la necrópolis de La Joya además de diferentes artefactos fenicios y griegos descubiertos en excavaciones en la ciudad. También se encuentran importantes elementos de la época de Al-Andalus. En la sección de minería están los objetos de la actividad minera romana en la provincia, incluyendo el hallazgo más grande del museo: una enorme rueda de agua romana procedente del Río Tinto usada por los esclavos para traer el agua desde las minas. Su pinacoteca posee una colección de pintura del autor nervense Daniel Vázquez Díaz. Una de sus pinturas es el retrato cubista influenciado por su amigo, el poeta Juan Ramón Jiménez de Moguer. También se encuentran obras de José María Labrador y Sebastián García Vázquez. El museo también tiene un espacio para las exposiciones temporales. La entrada es gratuita y cierra los lunes.[97]
Otras instalaciones son el Museo Cabezo de la Almagra, como centro de interpretación-museo que pone de relieve unos restos árabes encontrados en el Cabezo de la Almagra, un pequeño promontorio situado junto a la Universidad de Huelva. El edificio-museo sirve además de explicar dichos restos, de mirador hacia la ciudad. Desde el edificio se parte, mediante plataformas peatonales, hacia los distintos restos y cuenta con paneles informativos para ubicar al visitante.[98] Ya mirando al pasado más cercano se construyó el Centro de Interpretación Huelva Puerta del Atlántico en el que se pone en valor al visitante el patrimonio británico en la ciudad. Está situado en el moderno barrio de Pescadería, junto al centro de la ciudad y siguiendo las antiguas vías férreas que enlazan con el muelle del mineral. El edificio, de estilo vanguardista, costa de dos salas donde se pueden ver proyecciones y exposiciones sobre mapas de la ría, la relación de Huelva con el Atlántico, fiestas y tradiciones, Huelva y el Nuevo Mundo, rutas turísticas, minería, capital y huella británica y muelle del Tinto. Junto a este centro se encuentra en proceso de construcción el parque del Ferrocarril, concebido como parque-museo que tratará de poner en contexto el Muelle, las minas y la provincia en la historia onubense.[99] Cercano a éste se encuentra el Centro de Recepción de Visitantes del Puerto de Huelva Situado en las antiguas Cocheras de locomotoras del Puerto de Huelva, sirve como centro de interpretación de lo que ha sido y es el Puerto para la ciudad de Huelva. Cuenta además con un pequeño auditorio en su interior así como material gráfico, una maqueta de la ciudad, minerales originales, etc. Ya fuera del casco urbano se encuentra el Centro de interpretación de Marismas del Odiel. Situado en la Isla de Bacuta (La Calatilla, Carretera del Dique Espigón Juan Carlos I, kilómetro 3). Información sobre esta reserva natural y bellas vistas de la ría y de la ciudad. Cerca se pueden ver el yacimiento arqueológico de Salthish, del siglo XI.
En el parque Moret de la ciudad, pulmón verde de Huelva, se encuentra el Centro de Recepción del Parque Moret ubicado en la Casa Garrido Perelló. Típica casa de principios de siglo en ela cual el visitante podrá informarse sobre las amplias posibilidades naturales, deportivas, y culturales que ofrece dicho parque.
En otro parque, el Parque Zafra, se encuentra el Museo al Aire Libre. Se trata de un conjunto formado por más de 30 esculturas de escultores nacionales e internacionales repartidas por todo el parque.
Recientemente ha sido inaugurado un nuevo museo en la ciudad. Se trata del Museo Pedagógico, situado en el campus del Carmen de la universidad de Huelva. Un espacio de 300 metros cuadrados que reúne manuales escolares, recursos para la enseñanza y aparatos audiovisuales del siglo XIX que serían empleados en los centros escolares a lo largo del siglo XX, entre otros objetos. En su conjunto, los recursos didácticos expuestos ofrecen una panormámica histórica de la escuela y los medios utilizados para la enseñanza. Además encontraremos la recreación de un aula de la época.
Al margen de los museos existen pequeñas salas de exposiciones como la Sala de Cajasol de la calle Plus Ultra, la Sala de exposiciones de la Caja Rural del Pasaje de la Botica o la Gota de Leche, en el Paseo de la Independencia, que es un edificio rehabilitado para exposiciones ocasionales y ciclos de cine. Muy interesante es la llamada «Casa Berdigón,» que es la única casa del siglo XVI que queda en el centro de la ciudad. Actualmente alberga un local de restauración y se albergan exposiciones en la planta alta del inmueble.
Otro centro cultural de la ciudad es la Biblioteca Pública Provincial, en la Avenida Martín Alonso Pinzón, muy cerca del Ayuntamiento y que dispone de una pequeña colección de obras de los siglos XVI y XVII y algunas más correspondientes al XVIII. A ello se le suma el Edificio Hotel París, perteneciente a la Diputación Provincial que dispone de sala de exposiciones.


ALMERIA

Arquitectura civil y militar

[editar] Edad Media y Moderna

Artículo principal: Alcazaba de Almería
Alcazaba de Almería.
Muralla de Jairán.
Torre Cárdenas.
La Alcazaba
Antigua fortaleza árabe, sede del gobierno de la taifa almeriense, la integran tres recintos: el primero era campamento militar y refugio para la población en caso de asedio; el segundo alojaba el palacio de Almotacín, residencia de gobernantes, guardia y servidores. Estaba dotado de mezquita, baños, aljibes, y comercios, pero debido a los terremotos que lo asolaron durante la Edad Moderna apenas quedan restos en pie, aunque sí un importante yacimiento arqueológico. El tercero consiste en un castillo cristiano construido por orden de los Reyes Católicos en la parte más occidental y elevada, adaptándolo a la artillería moderna tras su conquista en 1489.[189]
La construcción de este nuevo recinto fortificado fue iniciada por Abderramán III sobre 955 dC. Posteriormente, fue perfeccionado y ampliado por Almanzor, alcanzando su esplendor máximo con Jairán, primer rey de la taifa almeriense (1012-1028), y Almotacín.
Las murallas califal, de Jairán y del cerro de San Cristóbal
Artículo principal: muralla de Jairán y del cerro de San Cristóbal
Junto a la Alcazaba se levanta la muralla de Jairán, que desciende hacia el norte a través del barranco de La Hoya, para ascender después hasta el Cerro de San Cristóbal, donde existen restos de la primera fortificación cristiana construida durante el asedio de 1147, además del monumento al Sagrado Corazón tallado en mármol de Macael en 1930.[190] Este conjunto incluye lienzos aislados de la muralla califal, levantada durante el siglo XI, que cerraba el barrio de la Almedina.[191] Junto a uno de ellos se ha abierto el Centro de Interpretación Puerta de Almería, donde puede contemplarse la muralla junto a una fábrica de salazones romana.[160]
Los aljibes de Jairán
Artículo principal: Aljibes árabes de Jairán (Almería)
De su época musulmana cabe asimismo destacar los aljibes árabes de Jairán, construidos por mandato de ese rey durante la taifa del siglo XI para el abastecimiento de agua. Están divididos en tres naves de ladrillo abovedadas y son sede desde hace décadas de la Peña Flamenca El Taranto.[192]
Edificios de la Edad Moderna
El edificio civil más antiguo de Almería es el antiguo Hospital de Santa María Magdalena, de mediados del siglo XVI, que posee un vistoso patio, una capilla y una portada principal de transición entre el estilo barroco y neoclásico del siglo XVIII.[193] Otro edificio destacable de esta época es la actual Escuela de Artes Aplicadas, antiguo claustro del convento de Santo Domingo, levantado en el siglo XVI y muy reformado durante el XVIII.[8]
Cabe citar la muestra de edificaciones militares cristianas levantadas entre los siglos XVI y XVIII, siendo la principal el Cuartel de la Misericordia, del XVIII. Ubicado sobre el patio de abluciones de la primitiva mezquita, cuenta con patio jalonado de arcos, así como naranjos y fachada barroquizante.[8] Son, por otra parte, numerosas las atalayas levantadas en esta época para la defensa del litoral: la torre de La Mona, en La Garrofa, el castillo de San Telmo, Torrecárdenas, la atalaya de El Perdigal, las Casas Fuertes de El Alquián, Torregarcía y el torreón de San Miguel de Cabo de Gata, construido en 1756 por orden de Fernando VI y futuro museo de la pesca.[194]
Por último, entre los edificios palaciegos que la pequeña nobleza almeriense levanta durante la Edad Moderna, son destacables la Casa de los Puche o el Palacio de los vizcondes del Castillo de Almansa, del siglo XVIII.[8]

[editar] Siglos XIX-XX: eclecticismo, historicismo y arquitectura industrial

Cable Inglés, cargadero de mineral construido de hierro en estilo ecléctico en 1904.
Entre finales del siglo XIX y principios del XX se levantaron diversas infraestructuras, edificios públicos y privados de corte ecléctico e historicista, coincidiendo con la expansión urbana motivada por el derribo de las murallas árabes en 1855 y el auge económico de la minería y la exportación de la uva. Entre ellos destacan la Plaza de Toros (1888), el Círculo Mercantil (1898), el edificio del Ayuntamiento o los teatros Cervantes y Apolo.[8]
La arquitectura del hierro queda representada en la estación de ferrocarril y el Mercado Central en 1893 o el Cable Inglés en 1904, icónico cargadero de mineral de la escuela de Eiffel. Son característicos también de esta época ejemplos de arquitectura industrial como la puerta de El Ingenio, la torre de los Perdigones o los restos de la fundición Heredia, en La Chanca.[8]
Finalmente, son de destacar los palacetes levantados al calor del mencionado auge decimonónico, como el Palacio de los Marqueses de Cabra (1840), el Palacio de los Marqueses de Torrealta (1847), o el de la Diputación Provincial (1884). Posteriormente, se construyeron viviendas burguesas como el Casino Cultural (1888), la Casa de las Mariposas (1907) o El Preventorio, chalet de estilo neomudéjar construido en 1927. [8]

[editar] Siglo XX: el Movimiento Moderno

A Guillermo Langle, gran representante de esta corriente en la ciudad, se deben obras racionalistas como la antigua estación de autobuses, la Casa Sindical, el edificio de la Asistencia Social, la Casa de Socorro de la Cruz Roja o el barrio de Ciudad Jardín.[8]
Arquitectura religiosa


Fachada de la catedral de Almería.
Catedral de la Encarnación de Almería
Tras quedar el templo primitivo dañado por un terremoto en 1522, el obispo Fray Diego Fernández de Villalán ordenó su construcción cuatro años después, pero no fue completada hasta el siglo XVIII. Presenta planta de salón de estilo gótico tardío con tres naves de cubierta plana y elementos defensivos que la hacen una de las pocas catedrales-fortaleza de Europa. Tres capillas, en la cabecera y girola, conforman una planta de forma rectangular. En el transepto y sobre el crucero se sitúa la linterna renacentista, obra de Juan de Orea, autor también de la sacristía y del patio de armas, convertido en claustro neoclásico por Ventura Rodríguez durante el siglo XVIII. El templo cuenta con una torre del homenaje del siglo XVII en el ángulo noroeste y dos portadas renacentistas: la principal y la de los Perdones, construidas entre 1550 y 1573 por Juan de Orea. También destacan la sacristía, renacentista, el trascoro, el altar mayor y las capillas de San Indalecio y del Cristo de la Escucha, que alberga el sepulcro del fundador.

Fachada del convento de Santa Clara.
Otras iglesias y conventos
Quizá la más interesante sea la de San Juan Evangelista, construida a principios del siglo XVII por orden de Fray Juan de Portocarrero sobre la antigua mezquita mayor, pues conserva los restos de la quibla y el mihrab de esta, con decoración almohade del siglo XII.La basílica de Santo Domingo y santuario de la Virgen el Mar, del siglo XVIII, fue fundada por los dominicos en el XV como convento y tiene especial significación, pues alberga la imagen de la Virgen del Mar, patrona de Almería, talla gótica policromada. La decoración barroca actual es obra de Jesús de Perceval, creador asimismo del camarín de la imagen.
Una de las más antiguas de la ciudad es la Iglesia de Santiago, mandada por los Reyes Católicos a principios del siglo XVI y diseñada por Juan de Orea, que cuenta con portada renacentista y un relieve de Santiago Matamoros, bóveda de madera mudéjar y una capilla a Santa Lucía.
La ciudad conventual da sus primeros pasos con el convento de las Puras y el de las Claras. El primero fue fundado en 1515 por Gutierre de Cárdenas; destacan en él la portada y torre mudéjar. La iglesia, de una sola nave, conserva altar mayor y decoración barroca del XVIII. El de las Claras fue fundado en 1590, finalizando las obras en 1756. Durante la Guerra Civil sufrió un incendio del cual se salvó solo la iglesia.
Cabe destacar, por fin, otras iglesias como la de San Sebastián o la de San Pedro, neoclásica de finales del XVIII, que se levantó en el solar del anticonvento de San Francisco.









JAEN

Patrimonio cultural


La Catedral de Jaén.
Castillo de Otíñar, a 13 kilómetros al sur del casco urbano.

Menorá de la Plaza de los Huérfanos de Jaén, en homenaje a las familias de la diáspora sefardí.
Catedral
Artículos principales: Catedral de la Asunción de Jaén y Diócesis de Jaén
La Catedral, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, conserva la Reliquia del Santo Rostro, fue declarada Monumento Histórico-Cultural.[134] Es de marcado estilo renacentista aunque con elementos barrocos en portadas y fachada. La mayor parte de su diseño es obra del genial arquitecto Andrés de Vandelvira y actualmente se trabaja para su declaración como Patrimonio de la Humanidad.
Basílica de San Ildefonso
Artículo principal: Basílica de San Ildefonso (Jaén)
La basílica de San Ildefonso es, después de la Catedral, la iglesia más grande y sobresaliente de la ciudad, es a su vez santuario de la Virgen de la Capilla, co-patrona de la ciudad. Se construyó en estilo gótico en los siglos XIV y XV y posee tres fachadas: una gótica, otra renacentista y la última, impresionante, neoclásica. En ella está sepultado el arquitecto Andrés de Vandelvira.
Castillo de Jaén
Artículos principales: Castillo de Jaén y Castillo de Santa Catalina (Jaén)
Imponente conjunto militar que "vuela" sobre la ciudad, integrado por tres recintos (Castillo de Santa Catalina, Alcázar Viejo y Abrehuí). Las vistas desde la zona de la Cruz son de mucho postín. Los orígenes se remontan a Aníbal, que posiblemente construyó las primeras torres y posteriormente fue fortificado y reforzado a lo largo de los siglos. El Alcázar Viejo que albergaba el palacio del rey árabe fue mandado edificar por Alhamar. La Torre del Homenaje, de cuarenta metros de altura, fue construida por Fernando III el Santo.
Baños árabes
Los Baños Árabes de Jaén son los mayores que se conservan en Europa, construidos en época de Abderramán II, están en un excelente estado de conservación. Se dividen en varias salas gran belleza que representan una importante muestra del arte almohade y almorávide en la península. Se localizan bajo el renacentista Palacio del Conde de Villardompardo.
Monumento a las Batallas
Artículo principal: Monumento a las Batallas de Jaén
El Monumento a las Batallas fue construido en 1910.Es una robusta columna conmemorativa coronada por Niké, la diosa griega de la Victoria. Se encuentra en la Plaza de las Batallas, punto neurálgico de la capital, conmemorando dos batallas que marcaron el devenir de Jaén y España: la Batalla de las Navas de Tolosa en el año 1212, y la Batalla de Bailén, en 1808.
Judería
Artículo principal: Judería de Jaén
Véase también: Hasday ibn Shaprut
La Judería de Jaén,también llamada barrio de Santa Cruz, es un importante barrio de calles angostas, empinadas cuestas y magnificas muestras de la historia de la ciudad. El barrio creció durante los doce siglos de presencia hebrea en la ciudad, existiendo desde entonces numerosas noticias históricas, leyendas y tradiciones. Actualmente el barrio se encuentra en proceso de recuperación. En el año 2005 la ciudad se incorporó como miembro de pleno derecho de la Red de Juderías de España «Caminos de Sefarad». En 2011, la «Casa Sefarad-Israel de Madrid» firmo un convenio con el ayuntamiento de Jaén para crear en la ciudad la sede de la primera delegación territorial de este organismo en Andalucía.
Aquí nació Hasday ibn Shaprut que fue el primer judeo-español que destacó en la historia de la Península Ibérica, puesto que fue consejero de dos califas cordobeses, Abderramán III y Alhakén II, llegando a ser Nasi de al-Ándalus. Con Hasday comenzó la conocida Edad de Oro de los Judíos Españoles y fue uno de los pilares fundamentales de la España de las Tres Culturas.
Otros monumentos de interés
Jaén cuenta con numerosas iglesias de gran interés cultural y belleza arquitectónica, ubicadas en su casco antiguo, podemos destacar las iglesias de Santa María Magdalena, San Juan Bautista, San Bartolomé, Iglesia de San Andrés y Santa Capilla, Merced, el Real Convento de Santo Domingo, sede del Archivo Histórico Provincial o el antiguo Hospital de San Juan de Dios, sede en la actualidad del Instituto de Estudios Giennenses. Entre otras construcciones de gran belleza artística sobresalen, a parte del mencionado Palacio de Villardompardo, el Palacio de los Vilches,[138] Palacio del Condestable Iranzo, Palacio del Vizconde de los Villares o del Conde-Duque, Palacio del Museo de Jaén, Palacio de los Torres de Navarra, actual sede del IMEFE, el Palacio Municipal y el Palacio Provincial. Todo el casco antiguo de la ciudad permanecía delimitado y protegido por las murallas de Jaén de origen romano y modificadas durante la Edad Media, se abría en doce puertas, de las que sólo se conserva la Puerta del Ángel y diferentes lienzos de muralla.
De arquitectura modernista y contemporánea, caben destacar el antiguo Banco de España, obra del arquitecto Rafael Moneo, la Iglesia de Cristo Rey, el edificio sede de las delegaciones provinciales de las Consejerías de Medio Ambiente y de Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, la sede del servicio de Emergencias 112, Teatro Infanta Leonor y el futuro Museo Internacional de Arte Íbero, que expondrá, entre otros, restos arqueológicos hallados en los asentamientos de Marroquíes Bajos.
MÁLAGA

Centro histórico

Casas de Campos, lugar de nacimiento de Picasso.
Artículo principal: Centro Histórico de Málaga
La Alameda Principal, principal arteria del centro histórico, es un paseo flanqueado por varios ficus bicentenarios, primer gran paseo de los burgueses malagueños. Se configura durante el siglo XVIII. Posee varios puntos de interés como la taberna Antigua Casa del Guardia, establecimiento con siglo y medio de historia donde se sirven los típicos vinos malagueños, el edificio Edipsa o la casa donde se alojó durante su estancia en la ciudad el escritor danés Hans Christian Andersen, quien tiene una estatua dedicada.
La calle Marqués de Larios, legado de la planificación urbanística de la ciudad decimonónica, es una vía abierta en 1891 con la idea de comunicar la Plaza Mayor (hoy Plaza de la Constitución) con el Puerto de Málaga. Flanqueada por una serie de edificios de estilo inspirado en la Escuela de Chicago, es un ejemplo único en Andalucía y donde tienen lugar casi todos los grandes acontecimientos de la ciudad.
La ciudad es también conocida por ser el lugar de nacimiento del famoso pintor Pablo Ruiz Picasso y cuenta con dos espacios dedicados al artista en el centro histórico: la Casa Natal de Picasso,[71] situada en la Plaza de la Merced, que alberga la fundación del mismo nombre y donde se conservan objetos de su infancia, y uno de los tres museos de mayor importancia sobre el artista, el Museo Picasso Málaga.[72] Además, en el centro histórico y sus alrededores están ubicadas algunas de las más notorias fuentes de Málaga así como esculturas modernas, como Points of view.[73]
Torre-pórtico de la Iglesia de San Juan.

[editar] Arquitectura religiosa

Además de la ya mencionada Catedral, existen en Málaga ejemplos de arquitectura religiosa de diversos estilos. Las más antiguas que se conservan datan de los años posteriores a la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1487, cuando éstos fundan cuatro templos dentro del antiguo perímetro amurallado, que son: la Iglesia de San Juan, la de los Mártires, la de Santiago y la de San Lázaro. Las cuatro presentan un estilo gótico-mudéjar, siendo la más antigua la de Santiago, fundada en 1490 sobre una antigua mezquita.[74]
Junto a la catedral se sitúa la Iglesia del Sagrario, con elementos gótico-isabelinos, levantada en el siglo XVI. Del siglo XVII datan la Iglesia de San Julián y la Iglesia del Santo Cristo de la Salud. La primera tiene su origen en el desaparecido Hospital de la Caridad y alberga actualmente la sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, el Archivo Histórico y el Museo de las Cofradías.[74]
Al arquitecto José Martín de Aldehuela se deben dos templos de diseño clásico: la Iglesia de San Felipe Neri y la Iglesia del Convento de San Agustín, ambas del siglo XVIII. También en este siglo se terminó de construir la Basílica de la Victoria, de la que destacan el conjunto de la torre camarín y el panteón de los condes de Buenavista, uno de los más tétricos de Andalucía a consecuencia de su decoración de fondo negro sobre el que sobresalen esqueletos y figuras de la muerte en escayola blanca que recuerdan a las danzas de la muerte medievales.
Otros templos cristianos notables son: la Ermita de Zamarrilla, la barroca Capilla del Agua, el Convento de La Trinidad, la trinitaria Iglesia de San Pablo, neogótica, la Abadía de Santa Ana, obra de Jerónimo Cuervo, y otras cuatro iglesias situadas en el barrio de El Perchel: la Basílica de la Esperanza, la Iglesia de Santo Domingo, la del Carmen y la de San Pedro.
Fachada de la sede del Banco de España.

[editar] Arquitectura civil

Del patrimonio arquitectónico civil malagueño destacan, por su número, las obras realizadas a finales del siglo XIX y principios del XX. Entre los edificios más emblemáticos de esta época están los Almacenes Félix Sáenz, el Mercado de Atarazanas (edificio construido en hierro que incorpora un arco nazarí del siglo XIV), el Edificio de viviendas "Desfile del Amor", el Mercado de Salamanca, el Palacio de Miramar, el Palacio de la Tinta, el Colegio del Mapa, la Junta de Obras del Puerto y la Tabacalera, entre muchos otros. Todos ellos utilizan el lenguaje estilístico de la época, en ocasiones mezclando elementos modernistas, historicistas y regionalistas al mismo tiempo.[75]
Detalle del Palacio de Congresos.
Los paseos residenciales de la zona este es donde las clases acomodadas de Málaga tienen su lugar de residencia desde la explosión industrial del XIX y ahí se conservan aún muchos palacetes y elegantes villas, como Villa Suecia, La Bouganvillea, Villa Cele María y Villa Fernanda, entre otras.
Anteriores al siglo XIX son la Casa Palacio de Salinas, de origen musulmán; el Palacio de Buenavista y el Palacio de Villalón, ambos del siglo XVI; el Palacio de Zea-Salvatierra, del siglo XVII; el Palacio del Marqués de la Sonora, la Casa Barroca de las Atarazanas, el Palacio de Valdeflores, la Casa del Consulado y el Palacio de Villalcázar, del siglo XVIII.[76]
Del pasado industrial de la ciudad se conservan aún algunas interesantes estructuras como la Antigua Azucarera del Tarajal o la Chimenea de la central térmica de La Misericordia. Como notables obras de ingeniería pueden citarse el Acueducto de San Telmo, el Puente de los Alemanes o La Farola, finalizada en 1817, estando entonces situada en la entrada del puerto.[77]
Ejemplos de arquitectura contemporánea son el Edificio de La Equitativa, levantado en 1956, el antiguo mercado de mayoristas que alberga el Centro de Arte Contemporáneo y los más recientes Centro Cultural Provincial, Centro Cívico, Observatorio de Medio Ambiente Urbano y la Ciudad de la Justicia.
Finalmente cabe mencionar dos cementerios monumentales: el Cementerio Inglés, de estilo romántico, y el neoclásico Cementerio de San Miguel. En estos camposantos descansan, entre otros, Jorge Guillén, Gerald Brenan, Jane Bowles y los arquitectos Fernando Guerrero Strachan y Eduardo Strachan Viana-Cárdenas, autores de varias obras aquí citadas.
GRANADA
La mayor riqueza artística de Granada es el arte hispanomusulmán y, en especial, la ciudad palatina de la Alhambra y el Generalife, éste último un palacio de recreo con un jardín de planta actualmente romántica, destacable tanto por su emplazamiento y disposición como por la diversidad de flores, plantas y juegos de agua. La Alhambra es la culminación del arte nazarí, obra que se realizó en los siglos XIII y XIV, correspondiendo la mayor parte de lo edificado a la época de Yusuf I y Mohamed V, entre 1333 y 1354.
En la actualidad, la fisonomía de la ciudad de Granada es típicamente burguesa, con mucho peso de la arquitectura del XIX y numerosos edificios renacentistas y barrocos.
La Alhambra
Artículo principal: Alhambra
La Alhambra, la ciudad palatina nazarí declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 es, sin duda, el monumento más emblemático de Granada. Consta de una zona defensiva, la Alcazaba; otra de carácter residencial y representativo, los Palacios Nazaríes; y una última de ocio, El Generalife, que consta de palacio, jardines y huertas.
El actual conjunto arquitectónico de la Alhambra es obra de muchos siglos de ampliaciones y destrucciones. Las primeras obras de construcción de un palacio-alcazaba se deben al fundador de la dinastía nazarí Muhammad I, en el siglo XIII, si bien ya existía una fortificación anterior desde al menos el siglo IX.
Sucesivamente todos los gobernantes del Reino de Granada añadirán elementos a la edificación siendo especialmente importantes las obras realizadas durante los mandatos de Yusuf I y Muhammad V.[149] Tras la conquista castellana de la ciudad es durante el reinado de Carlos I cuando se realizan las mayores modificaciones destruyéndose parte del palacio nazarí para construir el llamado Palacio de Carlos V. Las obras de este palacio, una de las obras más importantes del Renacimiento español, comenzarían en 1533 y se prolongarían hasta 1957.[150]
Detalle del pórtico del Patio de los Arrayanes en el Palacio de Comares.
Durante los siglos XVII y XVIII el monumento fue perdiendo poco a poco su importancia llegándose a construir viviendas en su interior utilizando elementos de los palacios originales. Esto, unido a las voladuras realizadas por los ejércitos napoleónicos en su retirada de la ciudad en 1812 fue causa de gran deterioro en las defensas y edificios de la Alhambra.[151] En 1870 es declarada Monumento Nacional y comienzan las obras de restauración con expropiaciones de terrenos particulares y edificios construidos en su interior bajo la supervisión del recién creado Patronato de la Alhambra.[152]
En la actualidad el conjunto de la Alhambra y el Generalife es uno de los monumentos más visitados de España. El visitante accede a él a través de la Puerta de la Justicia para llegar a la Plaza de los Aljibes. Desde aquí es posible visitar la alcazaba, fortificación militar edificada en el siglo XIV, armada con la gran Torre de la Vela y utilizada como control de acceso a los palacios y como defensa ante ataques a la edificación.[153]
La Plaza de los Aljibes también comunica el acceso principal con la zona residencial a través de la Puerta del Vino. En esta zona se diferencian los alcázares reales de la llamada Alhambra Alta. Esta última era la zona de residencia de altos cargos granadinos. En este lugar es posible observar, entre otros edificios, el antiguo Convento de San Francisco (actualmente Parador Nacional) que albergó los cuerpos de los Reyes Católicos hasta la construcción de la Capilla Real.[154] Los palacios reales de la Alhambra, lugar de residencia y administración de los reyes de Granada y su familia, constan de una serie de edificios y patios construidos durante todo el periodo nazarí de la ciudad. Pero no es de origen andalusi el primer edificio que ocupa su recinto, el Palacio de Carlos V se encuentra desde el siglo XV en el lugar en el que anteriormente se localizaba la galería sur del Palacio de Comares.[155] Entre los palacios nazaríes destacan especialmente el Palacio de Comares, edificado por Yusuf I y que contiene en su interior el Patio de los Arrayanes y el Cuarto Dorado y el Palacio de los Leones, obra de Muhammad V y en cuyo recinto es posible visitar la Sala de Mocárabes, la Sala de los Reyes o el Patio de los Leones.[156] Entre los valores artísticos de estas construcciones destaca la decoración a base de yeserías con motivos epigráficos o geométricos que representan los máximos exponentes de esta técnica en la península.[157]


Vista panorámica de La Alhambra con Sierra Nevada al fondo.
El Generalife
Artículo principal: Generalife
Generalife.
El Generalife es una zona de jardines anexos a la Alhambra que se convirtió en lugar de recreo y descanso de los reyes musulmanes granadinos cuando éstos querían huir de la vida oficial del palacio.
Consta de un palacio y varios jardines, paseos y miradores resultado de las diferentes ampliaciones y modificaciones realizadas en el lugar, muchas de ellas del siglo XX. El lugar fue urbanizado como huerta en el siglo XII por iniciativa de Muhammad II, en un principio sin pretender ser el lugar de ocio y descanso que tuvo más tarde. La ampliación de 1319, obra de Ismail I, supuso la llegada de las canalizaciones de agua procedentes del cercano río Darro y con ella la construcción de fuentes y sistemas de riego.[158]
El espacio ocupado por los jardines se articula en torno a terrazas y está delimitado por altos muros en el más estricto modelo de jardín privado muy presente en la cultura medieval. De hecho parte de estos jardines se encuentran dentro del Palacio del Generalife o limitados por sus estancias como el Patio de la Acequia o la Escalera del Agua donde además es posible advertir la importancia de las fuentes y canales en el concepto de jardín de la época.[159]
Parte de la imagen actual de los jardines se debe a modificaciones posteriores a la época nazarí. Las remodelaciones efectuadas después del siglo XV son habituales y muy patentes en algunas partes del conjunto. En el Jardín del Ciprés de la Sultana, por ejemplo, el edificio y el estanque construidos se corresponden con el reinado de Felipe II. También existen zonas, los miradores y jardines románticos, reurbanizados durante el siglo XIX según la mentalidad de la época.[160]
Catedral
Artículo principal: Catedral de la Encarnación de Granada
La catedral de Granada se asienta sobre la Gran Mezquita nazarí de Granada, en el centro de la ciudad. Se inició su construcción durante el renacimiento español, a comienzos del siglo XVI, poco después de la conquista de Granada por parte de los Reyes Católicos, encargando las obras a Juan Gil de Hontañón y Enrique Egas. En el reinado de Carlos I de España se realizaron numerosas construcciones en la ciudad de Granada, por lo que la catedral es coetánea al palacio cristiano de la Alhambra, la Universidad y la chancillería (tribunal supremo).
Fachada principal de la Catedral de la Encarnación de Granada.
El templo se concibió tomando como modelo la Catedral de Toledo, por lo que inicialmente fue un proyecto gótico, tal y como era habitual en la España de las primeras décadas del siglo XVI. Sin embargo, cuando se relevó a Egas y se encargó la continuación de la obra a Diego de Siloé en 1529, éste retomó el proyecto aprovechando lo ya construido y modificó el planteamiento hacia una estética plenamente renacentista.[161]
El autor trazó las líneas renacentistas de todo el edificio sobre los cimientos góticos, con girola y cinco naves en lugar de las tres habituales. A lo largo del tiempo, se continuaron desarrollando proyectos artísticos de importancia. Es el caso de la reforma de la fachada principal, emprendida en 1664 por Alonso Cano (16011667), en la que se introducen elementos barrocos. En 1706 Francisco de Hurtado Izquierdo y posteriormente su colaborador José Bada construyen el actual sagrario de la catedral.
De los componentes del templo destaca la Capilla Mayor, donde se encuentran las estatuas orantes de los Reyes Católicos, que está compuesta por una serie de columnas corintias sobre cuyo capitel se encuentra el entablamento y sobre éste la bóveda, que se encuentra, al igual que los espacios inferiores sobre las columnas, horadada, albergando una serie de ventanales. El sagrario, de 1706, mantiene las proporciones clásicas del templo, manteniendo las columnas múltiples del crucero las formas del orden compuesto de Siloé.
Capilla Real
Artículo principal: Capilla Real de Granada
La Capilla Real de Granada, obra Enrique Egas, es el edificio gótico más importante de la ciudad. Sus obras se iniciaron en 1505 después de que los Reyes Católicos decidieran construir en la ciudad un mausoleo para ellos mismos y sus descendientes. En su interior se encuentran los sepulcros de Isabel I de Castilla, Fernando II de Aragón, Juana la Loca y Felipe el Hermoso si bien el resto de los monarcas españoles fueron desde 1574 enterrados en el monasterio de El Escorial por expreso deseo del rey Felipe II.[162]
El edificio se encuentra construido en el solar que hasta la conquista de la ciudad había ocupado la mezquita mayor de la ciudad. Se encuentra adosado a la catedral granadina y a la lonja y en sus alrededores se encuentra el edificio de La Madraza y la alcaicería siendo el conjunto uno de los lugares más frecuentados de la ciudad.
En su interior destaca el retablo mayor, obra de Felipe Bigarny, y en cuya decoración intervino Diego de Siloé que también había intervenido unos años antes en las obras de la catedral. En el edificio es posible también observar obras pictóricas de Rogier van der Weyden, Sandro Botticelli, Pedro Berruguete o Alonso Cano.[163] Es muy importante desde un punto de vista histórico la presencia, junto a otros motivos iconográficos cristianos, de un relieve en el sotabanco del retablo mayor representando la entrega de las llaves de la ciudad por parte de el rey nazarí Boabdil a los reyes de Castilla y Aragón.[164] Otro de sus principales valores artísticos es la Reja Mayor que delimita el espacio de la capilla de los reyes y que representa una de las más importantes obras de la rejería de la época.[165]
La capilla fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1884, actualmente Bien de Interés Cultural (BIC), y es el segundo monumento más visitado de la ciudad después de la Alhambra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario